sexta-feira, 17 de junho de 2011

Diario de Clase 16: Lengua Española (16/05/2011)

En la clase de hoy, contestamos a la tarea de la p. 36 del cuadernillo sobre increíble historia de Don Quijote, un ingenioso hidalgo apasionado por historia de caballeria y que sali en busca de aventuras con su caballo Rocinante y su fiel escudero Sancho, literatura universal de creación de Miguel de Cervantes. Puedes buscar más informacioens en: http://www.quixote.tv/


Glosario de algunas palabras de la historia de Quijote:

Adarga: Escudo que se lleva a la isquierda del pecho para se proteger en la lucha.
Rocín: Es un caballo de trabajo, sirve para cargar peso o para ayudar en las tareas del campo
Lanza: Arma que se compone de una asta o palo largo, y que tiene en la punta un hierro fijo como un cuchillo.
Ociosidad: Lo que hace una persona que no trabaja, pero no es lo mismo que pereza.
Ser nombrado caballero: Ser considerado caballero por reyes, duques o dueños de tierras, por saber manejar bien las armas y defender sus tierras. El hombre, era nombrado a través de una cerimonia, y tenía la garantia de ser protegido quien lo nombrara. Gañaba fama por su valentia y fidelidad, además de no pagar por su alimentación y hospedaje

Tarea de la p. 37

  1. Escribe ocho palabras relacionadas con los viajes que has aprendido en esta unidad.
· Baloncesto
· Ajedrez
· Parapente
· Consola
· Senderismo
· Bricolaje
· Escaparate
· Pasaporte


  1. De los siguientes verbos, marca los que sean irregulares
Hacer, saber, ser, traer, decir, dar.
3. Ordena los siguientes marcadores temporales por orden cronológico.
    • Hoy.
    • Ayer por la tarde.
    • Anteanoche.
    • El sábado por la mañana.
    • La semana pasada.
    • El otro día.
    • Hace un mes.
    • En agosto del diciembre de 2005.
    • En 1992.
  1. ¿Eres capaz de escribir las preguntas adecuadas para tener la información sobre las últimas vacaciones de alguien? Utiliza el pretérito indefinido.
    • Lugar de vacaciones: ¿Dónde fuiste?
    • Medio de transporte: ¿De que fuiste?
    • Duración del viaje: ¿Cuánto tiempo te quedaste?
    • Alojamiento: ¿Dónde quedaste?
    • Actividades: ¿Qué hiciste?
    • Valoración: ¿Cuánto?
  1. ¿Cuál de estas tres estructuras expresa la repetición de una acción? Pon un ejemplo.
Volver a + infinitivo: Volví a perder diñero en esta aplicación
  1. Ordena la tercera persona del singular del pretérito indefinido de estos verbos y relaciónala con su significado.
  1. ajloó es: se alojó (d)
  2. oncoicó: conoció (a)
  3. cnvóeosr: conversó (e)
  4. nevaóg: navegó (f)
  5. bóña es: se bañó (b)
  6. Gerseró: regresó (c)

a.Ver a alguien por primera vez.
b.Lavarse; meterse en el agua del mar o en una piscina.
c. Volver al lugar de partida.
d. Hospedarse, quedarse a dormir en un lugar donde no vivimos.
e. Charlar, dialogar.

Nenhum comentário:

Postar um comentário