sexta-feira, 17 de junho de 2011

Diario de Clase 14: Lengua Española (09/05/2011)


Hoy contestamos y comparamos nuestras tareas del cuadernillo y leímos nuestras cartas sobre Toledo, usando la lista de verbos que fue propuesto usarlo, como: Salir de, llegar a, Estar en, Alojarse en, Visitar, Ver, Comer, Beber, Comprar, Conocer (a), Volver y Gustar.

Mi carta...
Hola Juan, Estoy contentísima y me acordé de ti para compartir mi alegria.
Todavía he viajado a Toledo, fuímos mi mamá y yo a Toledo en la semana pasada. Llegamos a las ocho de la noche y salimos del aeroporto solamente a las diez, pues estaba llovendo mucho, y así, el tráfego quedava peligroso. Visitamos el museo, conocimos el teatro y comimos las comidas típicas de allá como sopa de ajo. Hicimos muchas comprar y volvemos sin saldo, pero con mucha alegria de conhecernos un lugar tan maravilloso .
Esperamos volver en el próximo año, y nos gustaria tu compañia.
Besos...Ana.                           
Trabajamos con una música de Mercedes Sosa y Milton Nascimento “Sueño con serpientes”, y con la musica Pedro Navaja de Rúben Blades.
Basado en la musica "Pedro Navaja" que oímos,  tendríamos que crear una historia, como yo ya conocía la letra de la canción no pude participar, pero... ¡ me encanta esta canción!
Sigue la letra
Pedro Navaja
Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar
con el tumba’o que tienen los guapos al caminar,
las manos siempre en los bolsillos de su gabán
pa' que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal.
Usa un sombrero de ala ancha de medio lao'
y zapatillas por si hay problemas salir vola’o,
lentes oscuros pa' que no sepan qué está mirando
y un diente de oro que cuando ríe se ve brillando.
Como a tres cuadras de aquella esquina una mujer
va recorriendo la acera entera por quinta vez,
y en un zaguán entra y se da un trago para olvidar
que el día está flojo y no hay clientes pa' trabajar.
Un carro pasa muy despacito por la avenida
no tiene marcas pero to’os saben ques' policia uhm.
Pedro Navaja las manos siempre dentro 'el gabán,
mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar.
Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina,
no se ve un alma está desierta toa' la avenida,
cuando de pronto esa mujer sale del zaguán,
y Pedro Navaja aprieta un puño dentro 'el gabán.
Mira pa' un lado mira pal' otro y no ve a nadie,
y a la carrera pero sin ruido cruza la calle,
y mientras tanto en la otra acera va esa mujer,
refunfuñando pues no hizo pesos con qué comer.
Mientras camina del viejo abrigo saca un revolver, esa mujer,
iba a guardarlo en su cartera pa' que no estorbe,
un treinta y ocho Smith & Wesson del especial
que carga encima pa' que la libre de todo mal.
Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima,
el diente de oro iba alumbrando to’a la avenida, ¡se le hizo fácil!,
mientras reía el puñal le hundía sin compasión,
cuando de pronto sonó un disparo como un cañón,
y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía, a esa mujer,
que revólver en mano y de muerte herida ahí le decía:
"Yo que pensaba 'hoy no es mi día estoy salá',
pero Pedro Navaja tu estas peor, no estás en na' "
Y créanme gente que aunque hubo ruido nadien salió,
no hubo curiosos, no hubo preguntas nadie lloró,
Sólo un borracho con los dos cuerpos se tropezó,
Cogió el revólver, el puñal, los pesos y se marchó,
Y tropezando se fue cantando desafina’o
El coro que aquí les traje y da el mensaje de mi canción.
"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida" ay Dios...(repite)
Pedro Navajas matón de esquina
quien a hierro mata, a hierro termina
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ay Dios...
Valiente pescador, al anzuelo que tiraste,
en vez de una sardina, un tiburón enganchaste.
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios
Como decía mi abuelita, el que último ríe, se ríe mejor....

 No podría olvidarme, también hicimos la dramatización sobre Colón, sonreímos demasiado.
Texto:
Narrador (yo): Colón fue el más grande navegador del mundo,pero hizo algunas tonterías...
Al llegar en América pensó que tenía descubierto las Índias.
Eliene (Índias) - figuración 
Orlene (América) - figuración   
Colón (Thiago): Mira Dios, llegué a las Índias, pensé que era más lejos. ¡que bellas índias, que lugar lindo!  volveré para decir a mis amigos...
Ciane (índia): ¡Buenas Colón! 

Nenhum comentário:

Postar um comentário