segunda-feira, 4 de abril de 2011

Diario de Clase 7: Sociolingüística (30/03/2011)

Hoy la clase de sociolingüística, presentamos las oraciones regionales y las músicas latinas, apuntando en ellas las variaciones regionales y de estilo.

Mi oración fue: 

MINHA ORAÇÃO AO MEU SANTIM

Autora Pidinte Disisperada: Nágela/Goiânia


Meu Santim... Meu Santim...
Tenha misericórdia di mim...
Amanhã é dia dos namorado...
e eu vou passar o dia sozim...

Meu Santim... Meu Santim...
Me acuda que a coisa tá ruim...
Já tentei garrá um aqui,
mas ele fugiu de mim!


Meu Santim... Meu Santim...
Tô confiando no sinhô...
Me arrume um namorado hoje
que eu já tô disisperada,
tô pricisada di amor.

Meu Santim... Meu Santim...
Né pussíver que o sinhô vai mi dexar só nas pipoca e nos balão!
Tô confiada que o sinhô vai mi arrumar um hôme bão!

Meu Santim... Meu Santim...
Si o hôme num aparecer di hoje inté amanhã...
vai si acabá as pipoca... vai istourá os balão...
e ocê vai ficá marrado bem aí nesse iscurão!

Me Santim... Meu Santim...
Seu fii já tá sequestrado...
e só libero o minino a troco dum namorado!

Meu Santim... Meu Santim...
Já tô quase uma veínha matando cachorro a grito...
Me arrume um namorado urgente...
mas num me venha com carqué um...
tem di sê bunito e rico, sarado, forte e amoroso.

Que seja trabaiadô, que num gosdi hôme priguiçoso.
Podi sê di carqué cô, bonzinho, dedicado e leal
num pricisa nem di sê real, podi sê inté virtual...

Oras! Use sua imaginação e mi arrume o hôme ideal,
afinal prá quê qui serve um santo, se ele num fô genial???

Meu Santim... Meu Santim...
Meus juêi já tá isfolado,

purisso ocê vai ficar marrado,
cum a cabeça dispindurada e o fii sequestrado
e só ti libero tudo dispôs que ocê
cum um namorado aqui mi aparicê.

Já tô prontim, meu Santim... Amém!
...y mi canción: (no consegui colocar el sonido, por eso sólo puse la letra)
 ...una salsa panameña de Rubén Blades.
  Amor Mudo
 (Rubén Blades)

Detrás de mi silencio hay cien palabras,
aunque jamás lo llegues a saber.
No encuentro la manera de que salgan
y te digan de mi querer.

El tiempo pasa sin que se decida lo nuestro,
es un amor sin resolver.
Yo sé que no hay excusa ya que valga
y que pierdo la calma, en cada ayer.

Me asusta esta pasión; ¿por qué se calla?
Quizás conoce de algo que no sé yo.
Pero también acepto que es mi falla
el creer que tú tal vez le digas no.

Detrás de mi silencio hay un cariño
que nunca antes a nadie le ofrecí.
Pero ante ti, respondo como un niño
y escondo mi ilusión de ser feliz.

Coro 1: Tras mi silencio hay cien palabras,
sin que ninguna se atreva a salir.....

Coro 2: Que no se atreve a salir.

# Después de presentar nuestras canciones, la profesora pedió para que leyesemos y hicisemos el resumen del cuadernillo sobre los "Aportos de Sociolingüística".Después, tendríamos que contetar a algunas preguntas que suguen abajo:



1. ¿Cuál es lo tema del texto de Francisco Moreno Fernández?
Aportes de la sociolingüística a la enseñanza de lenguas
2. ¿Cuál es su objetivo principal?
Compreender la importancia que hay de las relaciones de  la enseñanza de lenguas y los factores sociales.
3. ¿Cuáles son sus objetivos secundarios?
a) Apuntar la necesidad de cuidado de la lengua;
b) Atender a las situaciones locales y a la edad, las habilidades de la lengua y los modos de aprendizaje;
c) Buscar las diferenciaciones de registros y variedades de la lengua materna e la lengua nacional llevando en cuenta los aspectos culturales y pragmáticos de la lengua.
4. ¿De qué forma presenta el texto? (metodología)
En un primero momento el autor muestra su intención para después hablar de ella con distintas  ideas y los objetivos que alcanzó, haciendo divisones en el texto de manera didáctica.
5. ¿A qué conclusión llega?
El autor llega a la conclusión que la sociolingüística – e todos sus puntos: etnografía de la comunicación, sociología del lenguaje, variacionismo y lenguas en contacto – tiene fundamental importancia en la enseñanza e adquisición de una lengua extranjera. Así con la recomendación de la ONU y AILA la educación de lenguas es mas profunda do que solo vocabulario y si una adquisición de cultura e contexto.
6. ¿A quienes esta direccionado el texto?
Para los estudiantes y personas interesadas en estudiar la enseñanza de una lengua extranjera de acuerdo con las normas internacionales de educación

Resumen

FERNÁNDEZ, Francisco Moreno. Aportes de la sociolingüística a la enseñanza de lenguas. Universidad de Alcalá de Hernares.

De una manera didáctica, Francisco Moreno Fernández presenta su texto "Aportes de la sociolingüística a la enseñanza de lenguas", que tiene como principal objetivo, comprender la importancia entre la enseñanza de lengua y los factores sociales, consideranto sin embargo, a las situaciones de edad y localidad, además de modos de aprendizaje y habilidades lingüísticas, para con eso buscar diferenciaciones de registros y variedades, siempre tenendo en cuenta los aspectos culturales y pragmáticos  que hay en la lengua, llegando a conclusión que la sociolingüística y los puntos existentes en ella (etnografía de la comunicación, sociología del lenguaje, variacionismo y lenguas en contacto), tiene una grande importancia tanto en la enseñanza cuanto en la adquisición lengua extranjera. De esta manera, la ONU (Organización de la Naciones Unidas) y la AILA (Asociación Internacional de Lingüística Aplicada), acuerdan que un aprendizaje más eficiente de una lengua extranjera no debe quedarse solamente en los estudios gramaticales y de vocabulario, sino en una adquisición del contexto y cultura de la lengua que se desea conocer.


tarea de la proxima clase: Fundamentado en tu propria experiencia como estudiante y futuro profesor de español, comente como va a aprovechar los conocimientos adquiridos en la sociolingüística cuando estés empartindo clases.

Nenhum comentário:

Postar um comentário