La sociolingüística cuantitativa urbana o variacionismo se ocupa principalmente del estudio de la variación lingüística y del cambio lingüístico. Estudia las distintas variantes lingüísticas que se dan en grupos humanos separados por ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la profesión, la procedencia, la edad, el sexo, etc. Del mismo modo que una lengua presenta variedades conocidas como dialectos en las distintas regiones en que se utiliza, también el uso de la lengua cambia de un grupo social a otro; estos sociolectos son objeto de estudio de la sociolingüística. Cuando la variedad va unida a una cultura determinada se denomina etnolecto. La utilización de esas variedades lingüisticasclases sociales o socioeconómicas, aunque un mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto en que tenga lugar la interacción. puede servir para categorizar a los individuos en
La sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y en las variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y de las actitudes de los hablantes; la sociolingüística histórica o diacrónica, por su parte, se ocupa del cambio lingüístico y de la adquisición y difusión de las lenguas.
Entre los sociolingüistas internacionales se puede mencionar a William Labov (considerado por algunos como el padre de la disciplina),Dell Hymes, Basil Bernstein, y Deborah Tanner. En español, cabe destacar al profesor de laUnivesidad de Acalá de Henares, Francisco Moreno Fernández y al sociolingüista contemporáneo, el chileno Héctor Muñoz Cruz adscrito a la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Fontes: ALMEIDA, Manuel (1999), Sociolingüística, editorial Servicio de publicaciones Universidad de la Laguna.
Entre los sociolingüistas internacionales se puede mencionar a William Labov (considerado por algunos como el padre de la disciplina),Dell Hymes, Basil Bernstein, y Deborah Tanner. En español, cabe destacar al profesor de laUnivesidad de Acalá de Henares, Francisco Moreno Fernández y al sociolingüista contemporáneo, el chileno Héctor Muñoz Cruz adscrito a la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Fontes: ALMEIDA, Manuel (1999), Sociolingüística, editorial Servicio de publicaciones Universidad de la Laguna.
Mi concepto:
En suma, la sociolingüística es la rama que estudia los distintos aspectos de la sociedad, como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes, o sea, en lo medio que viven, esto anfluyen en el uso de la lengua; la sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociología del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en la sociedad.
Nenhum comentário:
Postar um comentário